Teatro griego: Hipsípila.

El Grupo de Teatro Griego komos nos ofrece la tragedia perdida de Eurípides, que regresa al teatro 2420 años después...
Imagen 1

Hipsípila no es una tragedia incluida por tradición entre las obras de Eurípides. Se conocía de manera incompleta gracias a abundantes restos pairáceos. Además, por algunos fragmenos mitográficos se sabía su argumento.

Se puso en escena por primera vez, con toda probabilidad, en el año 407 a.c., formando parte de una trilogía con Fenicias y Antíope, obras de las que apenas queda nada.

Hípsípila era nieta de Dionisio e hija de Toante, el rey de la isla de Lemnos, donde las mujeres se conjuraron para asesinar a los hombres porque las despreciaban a causa de su mal olor. Afrodita les había impuesto este castigo porque descudaron su culto, y por ese motivo los hombres buscaron relaciones amorosas con mujeres extranjeras. Todas asesinaron a los hombres excepto Hipsípila, que facilitó la huida a su padre y le salvó la vida...