Silvia Vázquez y J. Ramon Martí

Soprano y Pianista, dos grandes intérpretes que no dejarán indiferente al público más exigente.
Imagen 1

 SILVIA VÁZQUEZ CLEMENTE, soprano,  nace en Puerto de Sagunto (Valencia). Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, estudiando posteriormente  con Francisco Valls.  Actualmente perfecciona con el barítono Carlos Chausson.

Ha trabajado con directores musicales como: Zubin Mehta,  Lorin Maazel, Carlo Rizzi, Paolo Arrivabeni, Carlo Montanaro, Octavio  Dantone, Patrick Fourniller, A. Zedda, J. López Cobos, … y también con directores de escena como Emilio Sagi,  Gian Carlo del Mónaco, Luís Olmos, Michal Znaniecki, Massimo Gasparon, Daniele Abbado, Damiano Michieletto, Carlos Padrissa (La Fura dels Baus), Daniel Sater, Nicolás Joel,  etc.

Además ha interpretado los siguientes roles de ópera: Lucia di Lammermoor (Lucia) de Donizetti, La Traviata (Violetta) de Verdi, Rigoletto (Gilda) de Verdi,  Le Comte Ory (Comtesse Adele) de Rossini, , Il Barbiere di Siviglia (Rosina) de Rossini,    Die Zauberflöte (Königing der Nacht) Mozart, Don Pascuale (Norina) de Donizetti, L’elisir d’amore (Adina) de Donizetti, Lakmé (Lakmé) de Delibes,  1984 (Gym Instructress y Drunken woman) de Lorin Maazel, Manon (Manon) de Massenet, 1984 (Gym Instructress y Drunken woman) de Lorin Maazel, Manon (Manon) de Massenet.. etc

En Zarzuela: Doña Francisquita (Francisquita) de Vives, La Tabernera del Puerto (Marola) de Sorozábal, La canción de Olvido (Rosina) de J. Serrano, El barberillo de Lavapies (Marquesita) de F.A. Barbieri, El Huésped del Sevillano (Raquel) de J. Guerrero y  La Bruja (Rosalia) de R. Chapí, El Juramento (María) de Gaztambide  entre otras.

En oratorio ha interpretado: Carmina Burana de Carl Orff, las Bodas de Stravinski, la Misa en do menor Kv 258 de Mozart, Misa en do Mayor de Dvorák y Cantata  Dona Nobis Pacem de V. Williams, el Requiem Kv 626 y Misa de la Coronación de Mozart, Requiem de Fauré, la Misa en Do mayor Op.86 de Beethoven, la Misa de Santa Cecilia de Gounod, el Gloria de Vivaldi, la Cantata de la Coronación del Kaiser Leopoldo II de Beethoven, las Cantatas 51 y 202, 4ª Sinfonía de Mahler, el Magnificat de Bach y Trois Poèmés de Estèphane Mallarmede Ravel.

 

 

José Ramón Martín Díaz, pianista, nació en Valencia en 1983. Con 8 años ingresa en la Escolania de Ntra Sra de los Desamparados conde inicia sus estudios de piano y violin. Posteriormente realiza sus estudios de piano con R. Roca y M. Monreal en Valencia. Asiste a cursos de perfeccionamiento con Guillermo González, Rita Wagner, Wolfram Rieger y Miguel Zanetti... Ha ganado el Concurso Maestro Serrano en 5 ocasiones, así como el Concurso Nacional Ciudad de la Línea, Concurso Nacional José Roca. Fue premiado por Juventudes Musicales de España con una gira de conciertos...

 Ha sido organista y pianista repetidor de la “Coral Catedralícia” de Valencia y organista titular de la Real Basílica de Ntra. Sra. de los Desamparados. Colabora con el Palau de la Música, con el IVM, Palau de les Arts y Orquesta Sinfónica del Mediterráneo y participa como repertorista en cursos como el Internacional de Canto del Valle de los Caídos, Internacional de Canto de Callosa d’en Sarriá, de Música Antigua de Benidorm y The Opera Academy of Skive (Dinamarca), internacional de Canto de Elda, Concurso internacional de Canto “Ciutat de Elda”…

 En el curso 2007 es seleccionado por el “Centre de Perfeccionament Plácido Domingo” donde se especializa como repertorista trabajando con A. Zedda, J.M. Pérez Sierra, Alejandro Zabala, Klaus Sallman y R. Vignoles, entre otros. Desde 2008 participa asiduamente en el “Rossini Opera Festival” de Pesaro (Italia) y en el festival “Alejandro Granda” en Lima.  Desde 2009 trabaja como pianista repertorista de plantilla en el “Palau de les Arts Reina Sofía” de Valencia donde trabaja con maestros como Lorin Maazel, Zubin Mehta, G. Prêtre... 

En el teatro valenciano destaca también su participación como director asistente de O. Wellber en producciones como E. Oneguin (Tchaikovsky)  Tosca (Puccini) Rigoletto y Due Foscari (Verdi) Barbiere di Siviglia (Rossini) o en la Boheme (Puccini) como asistente del maestro Riccardo Chailly.