SAGUNT IN EXCELSIS: OFFICIUM DEFUNCTORUM

MUSICA FICTA Y CORO DE CÁMARA “AD LIBITUM”
Imagen 1

​MUSICA FICTA y el coro de cámara AD LIBITUM interpretan "Officium Defunctorum", de Tomás Luis de Victoria.

El grupo MUSICA FICTA destaca por ser renovadores de la interpretación de la música antigua del país. Desde su fundación en 1992, ha realizado giras y conciertos por los más importantes festivales nacionales e internacionales. Su discografía comprende veintidós grabaciones, con premios diversos, entre las que destaca “Mejor disco de Música Renacentista 2002 CD Compacto” para “Officium Defunctorum” de Tomás Luis de Victoria, disco seleccionado para la Colección de Clásicos del País, vendiéndose más de 130.000 ejemplares. 

Sus actuaciones e interpretaciones son múltiples, con una gran acogida de la crítica, como su versión escénica de la zarzuela de Sebastián Durón “Salir el Amor del Mundo” en el Teatro Arriaga, los tres volúmenes de la primera grabación mundial de la integral de las Villanescas Espirituales de Francisco Guerrero, su grabación de los 18 Responsorios de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria, su trabajo “Músicas Viajeras”, su “Live in New York” concierto realizado en el Hispánico Society de Nueva York con el programa “Columbus: música virreinal americana”, su  grabación de Réquiem, de Tomás Luis de Victoria para conmemorar los 25 años de la fundación del musico, entre otras muchas.

El coro de cámara “AD LIBITUM” de la “ESCOLA CORAL VEUS JUNTES” está considerada una de las agrupaciones corales con mayor proyección de los últimos años, tal y como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes.

La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 300 niños, jóvenes y adultos. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos por Europa y Sudamérica.

Ha interpretado un amplio repertorio y colabora con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly.

Dirigido por el saguntino Francesc Gamón desde 2007, es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Cuentan en su haber con la grabación de su primer disco -essència- y su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos. Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. 

Ad Libitum cuenta con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016), entre otros.  

RAÚL MALLAVIBARRENA, dirección
Raúl Mallavibarrena (Oviedo, 1970) empezó sus estudios musicales con su padre Juan Bautista Mallavibarrena.
Especializado en el repertorio de los siglos XV al XVIII, es fundador y director de los grupos Música Ficta y Ensemble Fontegara, así como del sello discográfico Enchiriadis. Ha dirigido conciertos en los principales festivales de España, Europa, Magreb, Oriente Medio, Suramérica, México, Estados Unidos, China y Japón, con repertorio que va desde la música medieval hasta oratorios de Monteverdi, Haendel y Bach, zarzuelas barrocas, cantatas y óperas de Vivaldi, pasando por el más amplio repertorio renacentista europeo. En diciembre de 2009 dirigió El Mesías de Haendel a la Orquesta Filarmónica de Málaga. En otoño de 2013 Dido y Eneas, de Purcell. Su discografía comprende veinte discos como director musical y más de cuarenta como productor.

Es invitado regularmente a impartir cursos y conferencias en universidades (Valencia, Málaga, Castilla-León, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de los Andes-Colombia, Cervantino de Uruguay) y centros especializados, así como colaboraciones para el Teatro Real de Madrid


Actuación incluida en el programa Sagunt in Excelsis. Edición XVII​​