El coro de cámara AMYSTIS interpreta Missa pro defunctis, composición a cuatro voces de Francisco Guerrero que se encuadra en el momento de mayor apogeo de la polifonía clásica en España, y junto a las de Juan Vásquez, Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales, está en la cota más alta de este tipo de composiciones.
Para la interpretación de este concierto, AMYSTIS ha utilizado como base la edición impresa en el año 1582. El programa se completa con el invitatorio Circumdederunt me compuesto por Cristóbal de Morales, y el motete Versa est in luctum de Francisco de Peñalosa, haciendo un homenaje al trabajo de aquellos maestros, precursores de Guerrero, que fácilmente pudo caer en manos de este maestro, y por tanto, ser usado en el devenir habitual de su trabajo al frente de la capilla de la Catedral de Sevilla.
AMYSTIS fue fundado por José Duce Chenoll en el año 2010 con el deseo de compartir la pasión por la música vocal e instrumental del Renacimiento y Barroco español. Desde sus orígenes, el grupo ha combinado la investigación musicológica con el desarrollo performativo, centrando su labor en la recuperación y difusión del repertorio inédito, compuesto por autores de origen español a lo largo de los siglos XVI y XVII. Fruto de este trabajo son sus tres producciones discográficas distribuidas a nivel internacional.
Característica de AMYSTIS es su formación de base puramente vocal, con apoyo de instrumentos históricos dependiendo del repertorio, que a lo largo de estos años ha conseguido un sonido muy característico y una forma de entender la música desde el respeto al texto y su retórica.
Son varios los festivales por los que Amystis ha llevado con éxito la música antigua valenciana, y por extensión la española, destacando de manera especial: FEMAL (Lorquí), Festival José de Nebra (Calatayud), Eivissa Medieval (Ibiza), Festival Desenllaç (Llíria) y Festival de Música Antigua, Barroca de Peñíscola, Seviqc Brezice (Eslovenia, agosto 2020) y Veladas Musicales de San Donato (Croacia, agosto 2020), entre otros.