SAGUNT IN EXCELSIS: LAMENTACIONES

MUSICA RESERVATA
Imagen 1

MUSICA RESERVATA interpreta Lamentaciones, de Cristóbal de Morales.

El texto de las Lamentaciones es uno de los más espléndidos del Antiguo Testamento. Describe la destrucción del templo de Jerusalén a cargo de las tropas de Nabucodonosor en el 587 a. c., arrasando la ciudad y esclavizando a sus habitantes para Babilonia.

La liturgia católica adoptó los textos de la liturgia judía, y los enmarcó en el Triduo sacro de la Semana Santa, recitando parte de ellos en el oficio de tinieblas. Será a partir del siglo VIII cuando encontramos los primeros ejemplos en canto llano, y habrá que esperar hasta finales del siglo XV para escuchar las primeras versiones polifónicas.

Cristóbal de Morales obtuvo gran prestigio entre sus coetáneos y su obra está diseminada en numerosas antologías con otros compositores, especialmente franco-flamencos, y en manuscritos por todo el mundo. No publicó jamás sus Lamentaciones pero sí están copiadas en varios archivos del Vaticano, y también en dos colecciones gemelas, impresas en Venecia en 1564 por dos editores distintos: Gardano i Rampazzetto, aunque se sabe que solo algunas de tales obras publicadas son suyas. 

Junto a las lamentaciones del programa, se incluyen dos obras y el magnífico motete Lamentabatur Jacob, obra maestra de Morales que describe el lamento y desesperación de un padre, que ya sacrificó un hijo, y ahora debe hacerlo de nuevo. Solo Morales es capaz de expresar un dolor semejante con música.

Después de casi treinta años de actividad ininterrumpida MUSICA RESERVATA de Barcelona, es uno de los conjuntos vocales más conocidos en España por su dedicación exclusiva al repertorio religioso del Renacimiento, y especialmente, en la escuela ibérica de polifonía.
Han actuado en España, Alemania, Francia, Italia, Palestina, Jordania, Polonia y Finlandia. Destaca su participación en los principales festivales españoles como el de Granada, Daroca, Barcelona, Madrid, Ronda, Cuenca, Gerona, FIMTE de Almería o los festivales de Ciudadela y Ladrillo, en Menorca.
El año 1995 obtienen el primer premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. Han registrado ocho discos, uno de los cuales es un concierto en directo ofrecido en Granada el 1999, bajo la dirección de Peter Phillips. El 2016 colaboran con Capilla de Ministrers en un triple CD dedicado a Ramon Llull.

Sin director fijo, han sido numerosos los directores convidados que han aportado su experiencia al trabajo de MRB desde que se creó el año 1991: Jean-Marc Andrieu, Peter Phillips, Andrew Carwood, Bart Vandewege, Paul Hillier, Bruno Turner, Romà Escalas, Josep Vila y Mireia Barrera.


Actuación incluida en el programa Sagunt in Excelsis. Edición XVII
 
​​