El programa que Armonía Concertada (María Cristina Kierh y Ariel Abramovich) les ofrece hoy, es en torno a un cuaderno "para cantar y tañer" especulativo, pero no imposible.
Se trata de otra de nuestras hipótesis en música, que propone recorrer un paisaje inexistente descrito a partir de datos reales, de indicios y testimonios fiables.
Sabemos que la vihuela tuvo un enorme protagonismo en la música ibérica del XVI, y que reunía las cualidades ideales para acompañar la voz, por su ductilidad, su particular dicción y su amplia paleta de colores.
La inmensa mayoría del repertorio publicado para cuerda pulsada y voz en este periodo consiste en intabulaciones- adaptaciones de polifonía vocal- en las que los instrumentos "reducen" el tejido polifónico llevándolo a su geografía y realidad de las cuerdas, dejando al cantante una de las voces con el texto.
Para este programa hemos hecho nuestras propias intabulaciones para vihuela y voz, de obras vocales principalmente de compositores que oyeron y tocaron los maestros vihuelistas del XVI.
Como en los libros de vihuela, hemos puesto "en cifras" obras de Vasquez, Morales y otras de "extranjeros" como Willaert, Arcadelt y el gigante Josquin, emulando el gusto y hacer de los maestros antiguos.
Al igual que en las colecciones impresas, están en el programa de hoy representados algunos de los géneros poéticos y musicales más importantes: el villancico, el soneto italiano, motetes, y fantasías instrumentales.
“Imaginario: de un libro de música de vihuela”
ARMONÍA CONCERTADA
María Cristina Kiehr, soprano
Ariel Abramovich, vihuela de mano.
O dulce contemplación, a 4
Juan Vásquez (c 1500- c 1560)
Vos me matastes, a 3
Por una vez que mis oxos alcé, a 4
Si par souffrir, a 4
Jean Courtois (fl. 1530–1545)-Luys de Narváez (pub. 1538)
O dolce vita mia, a 4
Adrian Willaert (1490-1562)
Qué sentís coraçon mío, a 4
Juan Vásquez
Ditemi o si o no, a 4
Cristobal de Morales (c 1500-1553)
Ricercar
Julio Segni da Modena (1498-1561)
Chiare fresche et dolci acque, a 5
Jacques Arcadelt (c 1504-1568)
Si de vos bien me aparto, a 5
Anónimo, Cancionero de Uppsala (pub. 1556)
Se per colpa del vostro fiero sdegno, a 4
Jacques Arcadelt
Dulces exuviae, a 4
Josquin des Prez (c1440-1521)
Se pur ti guardo, a 4
Adrian Willaert
Anchor che col partir, a 4, fantasía sobre el madrigal
Cipriano de Rore/ anon (Ms Castelfranco Veneto)
Si no os hubiera mirado, a 4
Juan Vásquez
De los álamos vengo, madre, a 4
Quien dice que l'ausencia causa olvido, a 3
Juan Vásquez
Duélete de mi, señora, a 3