Sophia Hase, Marc Oliú y Amat Santacana están unidos por su pasión por la música de cámara. Los tres intérpretes son pedagogos por vocación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, donde forman las nuevas generaciones de jóvenes músicos.
Su objetivo común es experimentar la música juntos, tanto en su vida artística como con la ampliación de la conciencia musical de sus estudiantes.
En esta ocasión interpretan obras de Ludwig van Beethoven.
Sophia Hase es una destacada pianista alemana que ha actuado en importantes festivales como el Festival de Pascua de Salzburgo (presentada por Herbert von Karajan), Primavera de Praga, Schlosskonzerte Ludwigsburg, Castell de Peralada, Piano Extravaganza Sofía (Bulgaria), Vila Música, Florilegio Musical Salamantino y IKOF Colorado, así como en conocidos escenarios como el Teatro Nacional de Brasilia, Opera Essen, Liederhalle Stuttgart,Schlosskonzerte Insel Mainau, Sinagoga del Tránsito (Toledo), Teatro la Cartuja (Sevilla), Temple Mt. Sinai (Texas), Paraninfo de la UPLGC, la Steinway Hall New York, etc. Es una entusiasta pedagoga que además de su tarea pedagógica en Salamanca realiza cursos de formación permanente de profesorado, clases magistrales, ponencias para universidades y colaboraciones con Jeunesses Musicales y la JONDE.
Marc Oliú Nieto, después de sus estudios en el Conservatorio Superior del Liceo en Barcelona y en las Escuelas de Música "Hanns Eisler" de Berlín y Detmold.ha sido concertino de la JONDE, miembro de la European Union Youth Orchestra y de la Barock-Akademie de la HfM Detmold, así como becario en la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin. Es miembro de la Orquesta de Cadaqués desde el año 2002 y del Bach-Collegium Salamanca desde su fundación en 2013. Desde 2006 pertenece al Cuarteto Granados con el cual, entre otros, participa a los ciclos de la Fundación Joan March (Madrid), Semana de Música Religiosa de Cuenca, Festival de Almagro, al Festival Internacional PRESJOVEM de Córdoba y recientemente en las Series XX/XXI del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) con un concierto al Museo Reina Sofía y el ciclo “Proyecto Europa: El cuarteto español” con actuaciones en los Institutos Cervantes de Múnich, Bucarest y Cracovia en colaboración con el CNDM.
Amat Santancana es miembro fundador del Qvixote Cuarteto desde 2006, con el que ha actuado en todo Europa y América del Sur. Ha estudiado violonchelo y música de cámara en Barcelona, Salamanca, Viena, Stuttgart y Zurich y se ha instruido en el arte del cuarteto de cuerda en la European Chamber Music Academy con grandes especialistas mundiales como Hatto Beyerle, Johannes Meissl, Shmuel Ashkenasi y Christoph Richter, entre otros. Ha compartido escenario con destacados músicos como los miembros del Cuarteto Casals, Kennedy Moretti, Gordan Nikolic y Khatia Buniatishvili. Así mismo, ha participado en la grabación del disco “Tempo Rubato” de Mayte Martin, con quien ha realizado diversas giras. Dentro del ámbito de la interpretación con instrumentos históricos ha tocado con la Orquesta Barroca de Mallorca de Barry Sargent y la Orquesta del Montsalvat. Ha interpretado en varias ocasiones la Integral de las seis suites para violonchelo solo de J.S. Bach. Además, ha grabado el disco “Sonatas para violonchelo y abajo continuo” de Antonio Vivaldi con Roel Dieltiens, premiado con el prestigioso “Editor's choice” de la revista Gramophone.