La Libreta de Juana
A cargo de la Compañía BaladreS
Esta versión 2.0 del espectáculo de danza Taller EMO se inscribe, como el anterior, en el marco de las iniciativas que, desde el Departamento de Cultura, se han ido tomando a lo largo del tiempo, con el objetivo de implicar diferentes colectivos del ámbito local en proyectos de diferentes formatos, que van desde la participación de artistas profesionales al lado de alumnos de escuelas de música en la realización de conciertos; o iniciativas interdisciplinarias entre varios departamentos de educación primaria y secundaria, para elaborar propuestas de carácter musicoteatral que han sido expuestas al resto de los alumnos de la comunidad educativa (audiciones escolares); hasta propuestas de diversa índole (encuentros de polifonía, promoción de jóvenes intérpretes valencianos…).
Taller EMO forma parte, asimismo, del ámbito de colaboración que se establece entre la iniciativa pública, empresas privadas y grupos artísticos locales (en este caso del sector de la danza) para trasladar al escenario, coordinando esfuerzos, unas propuestas que, a partir de ejercicios autónomos (prácticas), ponen de manifiesto esa aproximación al universo del movimiento en su faceta estética.
En este caso, los contenidos de Taller EMO han sido seleccionados para profundizar en una visión general de diversas coreografías, que comprenden desde planteamientos de corte minimalista (Violin concerto. Glass/Thang Dao), pasando por la canción popular (People help people) o grandes clásicos contemporáneos como Maurice Bejart/Queen. Todo eso unido a aportaciones coreográficas propias (tentativas no exentas de riesgo), que abordan músicas del Renacimiento (Juan del Enzina); o se sumergen en una de las obras de referencia absoluta de la danza contemporánea: Six dances, de Jirí Kilyán
A cargo de la Compañía BaladreS
AMIGAS SUPERVIVIENTES
Departamento de Turismo