Un Plan de actuación integral en Baladre y Bajo Vías y la creación de la concejalía de Memoria Histórica entre las principales líneas de actuación en el ámbito Social y del Bienestar y en la Organización municipal

El recientemente firmado Pacto de la Gerencia, establece los ejes principales entre los que también se encuentra la creación de la concejalía de Vivienda y un nuevo centro de especialidades en Sagunto


El Pacto de la Gerencia recoge una serie de apartados que pretenden abordar durante la presente legislatura. Por lo que se refiere al acuerdo sobre ámbito Social y del Bienestar, se ejecutará un Plan de actuación integral para los barrios de Baladre y Bajo Vías que incluya limpieza, mantenimiento, jardines, retenes de policía, equipo de Servicios Sociales y dinamización del centro social. Además, se impulsará la puesta en funcionamiento de la Oficina de inmigración y mediación intercultural.

Se ejecutarán acciones encaminadas a ampliar las zonas de uso del colectivo de mayores, como la ampliación del CEAM de Puerto de Sagunto, el Economato, el Centro de día y el edificio de mayores en Sagunto. También se introducirán medidas encaminadas a facilitar la conciliación familiar, a través de becas o ayudas a las “escoletes matineres”; y las políticas para personas con diversidad funcional se ofrecerán desde las diferentes áreas del Ayuntamiento.

Por otro lado, se facilitará la creación de una nueva Ciudad de la Justicia en la zona internúcleos; se creará la concejalía de Vivienda y de un parque público de vivienda en colaboración con EVHA (Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo) de la Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana; se estudiará la implantación de viviendas tuteladas y se realizará un estudio de viabilidad de municipalización del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) y potenciación del Plan de Empleo propio del departamento de Servicios Sociales.



Por lo que se refiere al acuerdo sobre Organización municipal y Otras, se llevará a cabo una reorganización municipal, rediseñando el ayuntamiento a las necesidades actuales, gracias a una reorganización de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) y del Catálogo de competencias, y se promoverá un aumento de la plantilla de Policía Local y la puesta en marcha de la Policía de Barrio; así como la creación de la concejalía de Memoria Histórica y una reestructuración de Protección Civil.

Se potenciará la participación ciudadana en el desarrollo de los Presupuestos Municipales; se apostará por la gestión directa de los servicios públicos municipales; se transformará el papel de los consejos asesores, reorganizándolos y convirtiéndolos en verdaderos foros de debate y se solicitará la declaración de Sagunto como “Gran Ciudad”.

Por otro lado, se desarrollará el proyecto de un Centro Cívico en Sagunto; se creará una red de baños públicos; un nuevo consultorio médico - centro de especialidades en el núcleo de Sagunto; se realizará un proyecto de regeneración de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa-Malvasur; y habrá un aumento en la partida presupuestaria de Cooperación Internacional para acabar el proyecto “Sagunto Ciudad por el Comercio Justo”.

En lo referente a ordenanzas, se modificarán los aspectos represivos de la ordenanza de convivencia; se modificarán las ordenanzas municipales para no se puedan instalar casas de apuestas cerca de centros educativos; se regularán los puestos ambulantes del paseo marítimo, con suministro de electricidad y aparcamiento de furgonetas; se procederá a una reducción gradual de la ORA; se redactará un reglamento de protocolo de laicismo municipal, así como un estudio para imponer el IBI a la Iglesia.

Por último, no habrá cesión de suelo público a entidades privadas; no estará permitida la ubicación de crematorios en el casco urbano; se elaborarán planos de emergencias de los mercados; y se realizará una búsqueda de soluciones en los cementerios para la comunidad islámica.