Sagunto ha sido seleccionada para recibir 6.5 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

De los 13 millones de euros totales presupuestados en la EDUSI, el 50 % los aportará el propio Ayuntamiento de Sagunto
Imagen 1

Hoy se ha hecho pública, en el Boletín Oficial del Estado, la resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos por la que se asignan las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para cofinanciar las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). En esta tercera convocatoria el total asignado a la Comunidad Valenciana ha sido de aproximadamente 29 millones de euros, de los cuales 6,5 millones van a ser destinados a la localidad de Sagunto. 

A la rueda de prensa realizada han asistido el Alcalde de Sagunto, Quico Fernández, el concejal delegado de Promoción Económica, Miguel Chover y el concejal delegado de Contratación, Pepe Gil.

Hay que destacar que esta ha sido la tercera convocatoria en la que Sagunto participaba, en este sentido, Quico Fernández ha destacado que “siempre ha habido mucha competencia y siempre nos hemos quedado en el límite, incluso el primer año en el cual no fue inesperado pero sí que es verdad que había que tener un trabajo previo hecho para poder tener garantías de acudir a la EDUSI. Un trabajo que no estaba hecho. El segundo año fuimos más seriamente y este tercer año finalmente podemos decir que tenemos esta importante línea de subvención que desde la Unión Europea se plantea en términos de objetivos, de movilidad, de sostenibilidad, de patrimonio, etc.”.

La EDUSI Sagunt pretende contribuir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, generando alianzas colaborativas para construir y repensar la ciudad entre todas y todos y para todas y todos, sin discriminación de género e integrando las múltiples realidades existentes en el municipio. Y todo ello, para garantizar, en el ámbito del crecimiento y la ocupación, el cambio climático, la dependencia energética y la inclusión social, una ciudad igualitaria, diversa, segura, sana, accesible, resiliente y sostenible, tanto para las generaciones presentes como futuras.

La Estrategia EDUSI Sagunt aborda un análisis sectorial en diferentes ámbitos, que junto a la opinión de los agentes sociales, permite elaborar un Plan de Implementación conformado por Líneas de Actuación, contextualizadas necesariamente en 4 Objetivos Temáticos (OT) del Reglamento FEDER, con cargo al Eje Urbano dentro del Programa
Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020.

OT2. Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas.
OT4. Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores.
OT6. Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
OT9. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.

En líneas generales, lo que se trata es de establecer líneas de actuación políticas y estratégicas para el desarrollo de las ciudades en esta línea de sostenibilidad y también de políticas sociales integradoras. En ese sentido, el concejal delegado de Promoción Económica, Miguel Chover ha declarado que “la estrategia tiene una doble vía, por una parte, se trata de hacer una ciudad más amable, más accesible, más transitable, más ecológica medioambientalmente hablando y, por otro lado, también se trata de hacer políticas sociales mediante decisiones políticas que posibiliten que aquellos sectores más desfavorecidos puedan ser integrados dentro de la propia sociedad”.

Cabe señalar que todo el proyecto de la EDUSI Sagunt deberá ser desarrollado íntegramente hasta diciembre del año 2021. “Por primera vez, tenemos una estrategia de ciudad que va más allá de lo que es una legislatura. Siempre se nos acusa a los políticos de pensar en nuestra legislatura, pues aquí como se puede observar, hemos pensado no solo en la nuestra sino también en la venidera dejando unas líneas de actuación preestablecidas” ha señalado Chover.

Por su parte, cabe destacar que todas las líneas de actuación han sido discutidas con todos los sectores, tanto sociales como económicos, de la ciudad. Ha habido una participación importante por parte de la ciudadanía. Se establecieron unos medios a través de los cuales la gente podía, mediante las nuevas tecnologías o incluso sobre el formato papel, dar ideas de qué aspectos poder mejorar, por tanto “este plan es un plan de la ciudad, no es un plan de un Equipo de Gobierno concreto sino que es el plan de todos los que han participado en él” ha puntualizado Miguel Chover.

Para alcanzar los Objetivos Estratégicos 2017 – 2021 definidos, se han priorizado las siguientes 13 Líneas de Actuación, agrupadas en función de su contribución a los Objetivos Temáticos.

- OT2. Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas.

La primera línea de actuación será impulsar la oferta de servicios basados en el patrimonio cultural, asociado a la digitalización del mismo y a su aplicación en el sector turístico. La segunda irá encarrilada a realizar actuaciones para modernizar la Administración electrónica y los servicios públicos de las ciudades a través de las TIC y por último se impulsarán las actuaciones necesarias para que Sagunt sea catalogada Smart City.

Por lo que se refiere al presupuesto de este Objetivo Temático, serán destinados 1.429.000 euros de los cuales el Ayuntamiento de Sagunto aportará 714.500 euros.

- OT4. Favorecer la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores.

La línea de actuación inicial será fomentar la movilidad sostenible y racionalización del uso del vehículo privado. En segundo lugar, aumentar las energías renovables en los edificios y equipamientos municipales y, finalmente, mejorar la eficiencia energética de edificios y equipamientos municipales.

En este caso, el presupuesto de este Objetivo temático será de 2.978.000 euros aproximadamente, de los cuales el Ayuntamiento de Sagunto contribuirá con 1.489.000 euros.

- OT6. Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.

La primera línea de actuación de este objetivo temático será la rehabilitación del Patrimonio Histórico-artístico, Arqueológico e Industrial de Sagunto, y su promoción, orientada al turismo. La segunda será realizar una regeneración urbana y, en tercer y último lugar, mejorar la calidad del aire, del ruido y de los vertidos incontrolados.

En cuanto al presupuesto de este Objetivo Temático, serán destinados 3.863.000 euros aproximadamente. Por su parte, el Ayuntamiento de Sagunto aportará el 50 %, es decir, 1.931.500.

- OT9. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.  

La línea de actuación inicial será disponer de equipamientos para la cohesión social y la inserción laboral. En segundo lugar, la generación de espacios públicos para la convivencia. La tercera línea de actuación irá encaminada a la mejora de la empleabilidad y la capacitación de los colectivos con mayores dificultades y, finalmente, se pretenderá generar nuevas oportunidades económicas y de empleo, con iniciativas empresariales sostenibles y con impacto sobre el desarrollo social de la ciudad.

La línea de presupuesto de este último Objetivo Temático será de 4.730.000 euros aproximadamente, de los cuales 2.365.000 euros serán aportados por el consistorio saguntino.

Finalmente, el alcalde de Sagunto ha finalizado su intervención señalando que, en líneas generales, “los objetivos temáticos y las estrategias vienen a fortificar las políticas que este Equipo de Gobierno ha impulsado desde el principio, por un lado las que refuerzan el patrimonio como un recurso básico y una oportunidad para nuestro desarrollo, por otro lado en un bienestar para las personas sobre todo en temas de movilidad y también, como no, en las cuestiones relacionadas con la inclusión social y el medio ambiente”.​