La ciudadanía reclama la llegada del tren de cercanías a Puerto de Sagunto

La marcha congregó a vecinos y vecinas de Sagunto y Puerto de Sagunto que recorrieron las calles para reivindicar la línea y concluyó con la lectura de un manifiesto
Imagen 1Imagen 2


Las calles de Puerto de Sagunto acogieron ayer, jueves 4 de abril, la marcha reivindicativa, convocada por la Plataforma Tren de Cercanías al Puerto de Sagunto, para instar al Ministerio de Fomento a incluir en los Presupuestos Generales del Estado una partida para poder traer este transporte para el uso y disfrute público. 

El recorrido comenzó junto a la rotonda de la Palmereta, bajando por la calle América, continuando por la avenida Jerónimo Roure, la avenida 9 de Octubre junto a la Unión Musical Porteña y finalizando el recorrido en el último tramo de la Alameda. A este acto acudió el alcalde de Sagunto, Quico Fernández, acompañado por concejales y concejalas de todos los partidos políticos del municipio y representantes de diversas asociaciones y colectivos de la ciudad.


Al finalizar la marcha, la periodista local María José Gimeno leyó un manifiesto en el que se argumentaba la inmediata necesidad de esta línea ya que, Puerto de Sagunto “con más de 44.000 habitantes, solo tiene transporte directo a Valencia en autobús, por lo que la llegada del tren sería un hecho de gran relevancia a nivel social y de accesibilidad al transporte público”. Respecto a los desplazamientos a Valencia y Castellón, “cada día se realizan miles y, sin embargo, no existe acceso directo a la red de cercanías, ya que la estación de Renfe se encuentra a cinco kilómetros de distancia”. También se hacía mención a que, en el Pleno del ayuntamiento se aprobaron enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, se presentaron mociones y escritos y se aprobó un Proyecto No de Ley, pero “no necesitamos escritos, necesitamos hechos que demuestren que hay voluntad para llevar a cabo el proyecto”.

El manifiesto también hacía hincapié en que la Generalitat Valenciana financió un estudio, realizado por la empresa INECO, en el que quedaba acreditada “la viabilidad técnica y económica del proyecto, utilizando las vías existentes, que en la actualidad llegan hasta Arcelor y pasan apenas a un centenar de metros del núcleo de Puerto de Sagunto”. Además, en este estudio se estimaba un coste de “menos de tres millones de euros, cantidad que cualquier Ministerio puede asumir”, recogía el manifiesto.

 

Por todos estos motivos, el manifiesto insta al Ministerio de Fomento a que se comprometa a evaluar la situación actual y dar una respuesta a corto plazo, “cueste lo que cueste”, además, dicho ministerio deberá financiar íntegramente la obra “porque los habitantes de Puerto de Sagunto nos encontramos discriminados de manera grave en la prestación de este servicio público de transporte”.

Quico Fernández ha asegurado que la manifestación “ha congregado a muchísima gente, porque esta es una de las reivindicaciones que más nos une a todos los ciudadanos”, y, es que el alcalde de Sagunto considera que “un municipio de casi 70.000 habitantes con una extensión por diversos núcleos de población, especialmente el más grande que es Puerto de Sagunto necesita una conexión más rápida y más directa con Valencia”.

Fernández ha afirmado que esta es “una de las posibilidades y estamos reclamándole al ministerio que la contemple porque no supone un coste económico importante y porque supone muchos problemas”. Por último, el primer edil ha agradecido a todos los ciudadanos y ciudadanas su participación “porque mientras compartamos estos proyectos y estemos unidos, podremos conseguirlo”.