El Pleno aprueba la Declaración Institucional del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género

La declaración manifiesta la necesidad de que las instituciones luchen contra esta lacra y trabajen por conseguir una sociedad libre de violencia
Imagen 1
​El Pleno del Ayuntamiento de Sagunto, que se celebró el pasado martes, 31 de octubre, aprobó por unanimidad la Declaración Institucional del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, leída por la concejala de Igualdad, María Giménez. 

La declaración presentada conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género que, según recoge la misma, es la primera causa de muerte prematura entre las mujeres, y se manifiesta con agresiones físicas, psicológicas, sexuales, con represión, invisibilización, feminicidios, etc. A fecha del pasado 10 de octubre, y según datos oficiales, son ya 40 mujeres asesinadas, y 8 casos en investigación; 7 menores han sido asesinados/as, y 19 han quedado huérfanos/as.
 
El escrito manifiesta la necesidad de que las instituciones muestren su rechazo a la violencia de género, no sólo mediante declaraciones de intenciones. Además, destaca el preocupante grado de violencia entre la gente más joven, por lo que se busca reivindicar los valores coeducadores no sexistas reconocidos desde todos los ámbitos legislativos, así como las competencias municipales en materia de igualdad, prevención y ayuda contra la violencia de género.
 
Exigimos a todas las administraciones la dotación económica y los recursos necesarios para continuar con la política de igualdad tan necesaria en cuestiones de violencia de género. Desde este ayuntamiento trabajamos y nos implicamos de forma responsable para conseguir una sociedad libre de todo tipo de violencia. Una sociedad que no emplea todos sus recursos para evitar que las mujeres sean asesinadas por el hecho de ser mujeres es una sociedad enferma. La violencia de género es un atentado contra la paz, el desarrollo de la sociedad y contra la democracia. Es un problema de poderes públicos y de toda la sociedad. En definitiva, es un problema de Estado”, recoge la declaración.
 
Además, el escrito añade que “queremos condenar todos aquellos casos de violencia que han ocurrido alrededor del mundo, los pasados, los que están ocurriendo y los que ocurrirán. Por todas aquellas mujeres que sufren situaciones de violencia simplemente por el hecho de ser mujeres, por las que ya no están, por las que han podido salir de este infierno, por todas ellas, hoy y todos los días gritaremos: Basta de violencias y asesinatos contra las mujeres. Nos queremos VIVAS”.