El Ayuntamiento de Sagunto se suma a la cooperación para luchar contra la COVID-19 en los países del Sur

Alrededor de 250 socios del Fons Valencià per la Solidaritat apoyan el manifiesto para colaborar en el control y la erradicación de la pandemia en estos países


El Ayuntamiento de Sagunto se suma a la cooperación para luchar contra la COVID-19 en los países del Sur. El Fons Valencià per la Solidaritat ha elaborado el manifiesto ‘Cooperación contra el Coronavirus’ de manera conjunta con la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad y ha sido firmado por 245 concejales y concejalas de ayuntamientos y mancomunidades miembros del Fons Valencià per la Solidaritat.

 

El manifiesto afirma que, en un contexto global, abandonar la población de los países del Sur a su suerte no es una opción, y por esta razón propone que se mantenga el compromiso y se intensifiquen los esfuerzos solidarios para ayudar otros pueblos y países menos preparados para resistir los efectos del Coronavirus. Este manifiesto coincide con la demanda de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de cooperar entre los países y tener solidaridad global para vencer a la pandemia.

 

Ante la amenaza de la COVID-19, desde las entidades locales socias del Fons Valencià per la Solidaritat, se apuesta por posicionar el municipalismo solidario para incidir en la agenda global y para comprometerse con la cooperación al desarrollo como mecanismo de respuesta para vencer la COVID-19 y fortalecer la institucionalidad local de los países menos favorecidos, colaborando con los procesos locales alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como vía de garantía de los derechos humanos y de unas vías sanitarias seguras. En consecuencia, tal como recoge el manifiesto, las personas firmantes hacen un llamamiento a que las administraciones locales mantengan su compromiso humanitario y refuercen sus políticas de cooperación al desarrollo y solidaridad internacional para erradicar esta y otras pandemias que afectan el planeta, incidiendo en que de una crisis mundial solo se puede salir actuando globalmente.

 

Las personas firmantes coinciden, en un sentir general, en el hecho de coordinar acciones que apoyan en países en vía de desarrollo y donde la estructura sanitaria de estos es débil, así como el acceso a la información y el uso informativo de las nuevas tecnologías, espacios que han tenido en los países desarrollados un papel importante de sensibilización y educación frente al contagio, son escasas.

 

En total, se han adherido al manifiesto alcaldes y alcaldesas y concejales y concejalas de un total de 65 ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, así como presidentes y presidentas de 7 mancomunidades. Destaca la diversidad y transversalidad política de las personas electas firmantes, las cuales pertenecen a una gran variedad de opciones políticas, así como la adhesión de miembros de las 3 provincias y de municipios de diferentes tamaños. Estos hechos demuestran la solidaridad de las entidades locales socias del Fons en su conjunto y la unidad de acción en la diversidad y pluralidad de la organización municipalista valenciana.

 

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación municipalista valenciana de cooperación internacional al desarrollo

 

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 123 entidades locales valencianas socias (114 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia.

 

La relación entre los municipios del Sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.