El Ayuntamiento de Sagunto se reúne con el conseller de Economía y el Comité de Empresa de Pilkington para presentarle la situación de la empresa y buscar soluciones

El informe del Comité de Empresa estima que teniendo en cuenta a las empresas auxiliares y proveedoras, entre otras, el cierre supondría la pérdida de trabajo de más de 800 personas
Tras el anuncio el pasado mes por parte de la dirección de Pilkington Automotive España S.A. del cierre de la línea de laminado, se han reunido esta mañana el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y los concejales del equipo de Gobierno, Quico Fernández y Guillermo Sampedro, con el conseller de Economía sostenible, Sectores productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent y  los representantes del Comité de Empresa y su presidente, Rubén López Redondo, para conocer de primera mano la situación de la factoría y de su personal, así como para conocer el informe del Comité de Empresa y plantear posibles actuaciones para evitar el cierre de la empresa.

 

El informe del Comité de Empresa que se ha presentado recoge información sobre la empresa, clientes y marco europeo, capacidad productiva, plantilla, formación, igualdad, tecnología y competitividad, las repercusiones del cierre y una propuesta. En este sentido, las propuestas que se han presentado son: Mantenimiento del empleo y de las producciones nacionales, continuar con el proyecto de eficiencia energética y con el proyecto de progresión tecnológica y seguir ofertando por nuevos modelos.

 

En representación de las y los trabajadores de la empresa han asistido el presidente del Comité de Empresa, Rubén López; el secretario del Comité de empresa, Sergio Martín; el asesor de Comisiones Obreras (CCOO), Sergio Villalba; el miembro del Comité del Sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), Aarón Sinisterra; el asesor de UGT, Daniel Argente y el miembro del Comité de la Confederación General del Trabajo (CGT), Manuel Tejada.

 

Darío Moreno ha agradecido al conseller su «apoyo total» ante la situación «complicada» que están viviendo los trabajadores y trabajadoras de la empresa, además, ha afirmado que: «el conseller ha asegurado que por parte de la Conselleria se va a intentar ofrecer soluciones en positivo que aseguren una reinversión y un plan de futuro para toda la planta de Sagunto. También quiere tener una implicación personal en todas las negociaciones y está dispuesto a mantener una reunión con los responsables a más alto nivel de la empresa para hacerles reflexionar». En este sentido, «lucharemos contra este cierre de línea para asegurar una viabilidad a largo plazo para la planta de Sagunto y para todos sus trabajadores y trabajadoras», ha explicado.

 

Por otra parte, Quico Fernández, ha apuntado que «ha sido una reunión muy interesante en la que el conseller ha demostrado su respaldo a los trabajadores y su disposición para visitar la empresa y reunirse con los dirigentes para ofrecer toda la ayuda que esté en manos de la propia Conselleria. Tengo una larga experiencia en este tipo de situaciones y confío con que el conseller con su buen hacer va a hacer todo lo que sea posible para que la empresa continúe y se mantengan todos los trabajadores».

 

Guillermo Sampedro ha indicado que el posible cierre de una de las líneas de Pilkington «nos preocupa mucho en el Ayuntamiento y en el equipo de Gobierno y lo que estamos buscando es la complicidad y la ayuda de todas las instituciones, en este caso de la Generalitat». Ha agradecido el interés de la Conselleria y del conseller de Economía, «sobre todo a la hora de plantear una posible mediación, entre los trabajadores y la empresa. Lo que falta ahora es buscar el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que tengamos más fuerza y capacidad a la hora de presionar a la empresa para que garantice su continuidad en Sagunto», ha destacado.

 

Tal y como recoge el informe, en la actualidad existe un acuerdo para la utilización de ERTE ante la bajada productiva (30%), derivada en gran medida por la pandemia y muy acentuada por la crisis de semiconductores. Ante esto, «la Dirección del Grupo comunicó la decisión de cerrar nuestra línea de parabrisas y trasladar la producción nacional a una línea de Italia, el pasado 7 de septiembre despreciando además del valor del empleo, la importancia de la huella de carbono». Todo esto, mientras el Comité de empresa y la Dirección de la planta desarrollaba un plan de mejora de eficiencia energética y tecnológica «que hubiera permitido mejorar nuestra competitividad y sostenibilidad».

 

Asimismo, según el informe, el cierre de una de las líneas de la planta de Sagunto, «provoca tal desequilibrio que conlleva que sea económicamente difícil la viabilidad para la continuidad de la otra». Por lo que se estima teniendo en cuenta a las empresas auxiliares y proveedoras, entre otras, que el cierre supondría la pérdida de trabajo de más de 800 personas.