Da Souza y Le Parody aterrizan en el Ressona

El festival celebrará el tercer concierto de su presente edición mañana, viernes 21 de agosto, a las 22.30 horas
Da Souza


Las bandas Da Souza y Le Parody llegan mañana, viernes 21 de agosto, al Ressona, que ofrecerá el segundo doble concierto de la cuarta edición. A partir de las 22.30 horas, el público podrá adentrarse en la atmósfera mística de estos dos grupos, procedentes de las Islas Baleares y Andalucía, y que presentarán sus recientes trabajos discográficos.

El quinteto mallorquín será el primero en subir al escenario del Ressona. Da Souza presentará en Sagunto
Salsa agredolça, un álbum con temas que pertenecen a un realismo mágico muy característico con toques mediterráneos y futuristas. Metres per segon, Pedres i pals o Un punt blau son algunas de las canciones que los han identificado como uno de los grupos emergentes en lengua catalana. Optimista, ingenuo y nostálgico, Da Souza ha conseguido reivindicarse como un grupo de vanguardia dentro del circuito musical con la ayuda de Pau Riutort y Jordi Matas, productor de los trabajos de El Petit de Cal Eril o Ferran Palau. La banda acaba de ser nominada a los Premios Cerverí de Girona.

Después, subirá al escenario Sole Parody, es decir, Le Parody, toda una oda al melodrama electrónico. La poderosa voz de Sole y los ritmos reverenciales de su música hacen que los directos de Le Parody sean una vigilia catártica donde la única opción es escuchar boquiabierto. La cantante andaluza empezó su carrera musical a Los Ángeles. Más tarde se trasladó a Madrid, donde incorporó sonidos procedentes del folk ibérico.
El porvenir es su tercer trabajo en solitario y una exploración hacia los límites del pop. Le Parody hace años que hizo un salto internacional con conciertos en Miami, Nueva York, Boston, Washington DC o Buenos Aires. Ahora llega a Sagunto para dejar su huella a los pies del Teatro Romano.

Le Parody


La conspiración sonora de L’Exotighost deslumbró el público del Ressona el pasado viernes. El eclecticismo del grupo madrileño, pionero en el género de la exótica en España, no pasó desapercibido en Sagunto. Los
loops siderales y las marimbas  tétricas de L’Exotighost generaron una atmósfera única que dejó su huella a las rocas del Teatro Romano. Proveídos de máscaras futuristas, los madrileños interpretaron temas de su trabajo La ola oculta, con influencias del rock and roll o el cha cha cha. El grupo formado por Javier Díaz Ene, Ricardo Moreno, Juan Pérez Marina, María Arranz, Vera Garrido, Javier Álvarez y José Salas generó toda una conspiración sonora sobre el escenario con un espectáculo muy visual en el que el público se vio conectado rápidamente.

El acceso a los conciertos del Ressona se hará de manera escalonada, por eso la organización recomienda que el público llegue al recinto con la máxima antelación posible. A la entrada de todos los espacios habrá dispensadores de gel hidroalcohólico. En todos los espacios donde sea necesario se habilitarán diferentes accesos y salidas para no producir aglomeraciones de personas.

Todas las actuaciones del Ressona serán gratuitas y se realizarán a los pies del Teatro Romano de Sagunto. Los horarios y los detalles de cada concierto se pueden consultar en la web
https://ressona.es/. El festival cuenta con la colaboración de Sagunt Reviu y el apoyo de las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sagunto, el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Caixa Popular y empresas locales como Sagunto Distribución, Inmobiliaria Cortés, Taverna de la Serp, Restaurante Le Fou, A Cualquier Otra Parte o Adetursa (Asociación para el desarrollo turístico de Sagunto).

Actuación de L'Exhotigost del viernes pasado en Ressona 2020